Mostrando entradas con la etiqueta Verduras y hortalizas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verduras y hortalizas. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2014

Alcachofas en su jugo

INGREDIENTES:
Alcachofas en su jugo

  • 1 kgr. Alcachofas.
  • 1 kgr. Tomates maduros.
  • 1 Cebolla.
  • 3 Ajos.
  • 100 gr. Jamón picado.
  • Pimienta.
  • Aceite.


ELABORACIÓN:

La alcachofa es una de las reinas entre las verduras, si las preparáis con esta receta podéis conservar todas sus propiedades ya que cuecen en su propio jugo.

Si queremos ahorrar tiempo se puede hacer en la olla a presión, en caso contrario se haría igual solo que a fuego lento en una olla normal.

En primer lugar limpiamos las alcachofas, le quitamos todas las hojas duras, las partimos por la mitad y quitamos con ayuda del cuchillo los pelillos que tiene en el centro, las ponemos en agua fría con un chorrito de limón o unas ramas de perejil para que no se pongan negras.

En la olla a presión ponemos un chorrito de aceite de oliva, cuando esté caliente echamos los ajos cortados en laminas y los taquitos de jamón, se doran y a continuación ponemos la cebolla picada, le damos unas vueltas, añadimos las alcachofas ya escurridas y volvemos a remover.

Cuando pongamos en la olla la cebolla y las alcachofas solo las pochamos ya que la alcachofa tiene que cocer en los jugos de las verduras pues no añadimos ningún líquido.

Por último se le pone los tomates rayados y la pimienta, no ponemos sal hasta el final pues tenemos jamón.

Cerramos la olla y cuando pite contamos 15 minutos. Si fuese una olla normal, pinchamos las alcachofas para probar que estén tiernas.

Abrimos la olla, en el caso de que tenga mucho caldo, pues eso depende de la cantidad de jugo que tenga el tomate, dejamos hervir a fuego fuerte hasta dejar la salsa deseada, probamos de sal y añadimos si fuese necesario.

Esta receta es ideal como primer plato o como guarnición para acompañar una carne o pescado, un par de huevos fritos TAMBIEN… sin comentarios.

domingo, 27 de octubre de 2013

Albóndigas de espinacas, jamón y piñones

Albóndigas de espinacas, jamón y piñones
INGREDIENTES:

  • 1 Bolsa de espinacas frescas.
  • 80gr. de jamón picado.
  • 2 Ajos.
  • 1 Huevo.
  • Pan rayado.
  • Piñones.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.

ELABORACIÓN:

Otra receta de verduras,  por si solas, la verdad, las hojas verdes no tienen mucha gracia, ahora, si las adornamos un poco pueden cambiar como de la noche al día, es el caso de esta receta, hay que probarlas.

Vamos al lío, lavamos muy bien las espinacas, aunque las que vienen de bolsa suelen estar muy limpicas.

Se pone una olla al fuego con un poco de agua, como un dedo, no más y las espinacas, cuando hiervan durante 2 minutillos las retiramos y escurrimos.

Pelamos los ajos y se pican con el jamón. En una sartén  echamos un poco de aceite y cuando esté caliente freímos los ajos, el jamón y los piñones, una vez dorados los retiramos y en ese mismo aceite freímos también las espinacas que ya tenemos escurridas.

No se fríen demasiado las espinacas porque pueden amargar, le añadimos los ajos, el jamón y los piñones que teníamos reservados, se mezcla todo bien, se retira del fuego y se deja enfriar en un bol.

Cuando esté fría la mezcla anterior la probamos de sal, tened en cuenta que lleva jamón y pueden quedar saladas, le ponemos un huevo entero y pan rayado, se mezcla todo bien y ya podemos formar las bolitas, que no sean muy grandes y las pasaremos por pan rayado.

Ya tenemos todas las albóndigas redonditas, pues solo queda poner la
sartén con el aceite caliente y a freír.

No se pueden freír todas a la vez ya que se puede enfriar el aceite y las bolitas se  desarman y no es eso lo que queremos.

Así doradas se pueden poner de aperitivo o acompañando algún plato como guarnición. Sé que os van a gustar.

sábado, 26 de octubre de 2013

Fritada de setas

Fritada de setas

INGREDIENTES:

  • ½ kgr. de setas.
  • 1 Pimiento rojo grande.
  • 2 Pimientos verdes de freír.
  • 1 Cebolla.
  • 2 Patatas medianas.
  • 2 Ajos.
  • 100 gr. de jamón serrano picado.
  • Aceite de oliva.
  • Pimienta y sal.

ELABORACIÓN:

Ya tenemos todos los ingredientes en la cocina, ahora nos remangamos las mangas, nos ponemos el mandil y vamos a hacer de comer.

Vamos a pelar las patatas y las cortamos como para hacer una tortilla. Ponemos la sartén al fuego con un buen chorro de aceite, cuando esté caliente echamos las patatas y las freímos con cuidado de no romperlas.

Entre tanto cortamos los pimientos y la cebolla en juliana fina, las setas las partimos con las manos en tiras, el jamón y los ajos los picamos a trocitos y reservamos.

Cuando tengamos las patatas fritas se sacan de la sartén y las ponemos en un colador para que escurra el aceite sobrante.

En el mismo aceite donde hemos frito las patatas, freímos primero los pimientos, cuando estén fritos los retiramos en el colador con las patatas y hacemos lo mismo con la cebolla y con las setas.

En la misma sartén dejamos un poquito de aceite, el suficiente para freír los ajos y el jamón, el aceite sobrante no lo tiramos nos sirve para hacer un sofrito, una tortilla de verduras y le dará más sabor.

Cuando estén dorados los ajos y el jamón, con cuidado de que no se quemen, añadimos todas las verduras que tenemos reservadas en el colador, le damos unas vueltecillas, le ponemos un poco de pimienta,  probamos de sal y retiramos del fuego.

Listo el plato para comer, acompañado de unos huevos fritos, una carne o un pescado, cualquiera combina bien. MUY RICO.

martes, 14 de mayo de 2013

Habas frescas en salsa



Habas frescas en salsaINGREDIENTES:

  • 2 Kg. Habas frescas.
  • ½ Kg. Cebolletas tiernas.
  • 3 Ajos.
  • 4 Huevos.
  • ½ Cucharada de harina.
  • Aceite de oliva.
  • Hierbabuena.
  • Pimentón.
  • Sal.

ELABORACIÓN:

Seguimos disfrutando de las habas tiernas, si las hemos comido fritas con jamón no podemos dejar de probar una salsa de habas frescas del terreno con sus huevos estrellados y el toque de hierbabuena.

En primer lugar picamos la cebolleta, los ajos y los ponemos en una sartén con 4 cucharadas de aceite de oliva a fuego lento hasta que se pochen bien.

Mientras tanto desgranamos las habas, para esta receta es conveniente que sean más gorditas ya que si fuesen muy tiernas al cocer en la salsa se pueden romper y lo ideal es que queden enteras.

Ponemos al fuego una olla con las habas desgranadas un poco de sal y cubrimos de agua, dejamos hervir hasta que queden tiernas.

Una vez cocidas las habas, se escurren y reservamos el agua de cocción. En la sartén donde tenemos frita la cebolleta y los ajos añadimos las habas cocidas y le damos unas vueltecillas, a continuación le ponemos media cucharada de harina y la cocinamos lentamente para que vayan estofando con los demás ingredientes.

Cuando la harina esté cocinada ponemos el pimentón, este puede ser dulce o picante según el gusto, removemos un poquito todo y añadimos agua de cocción poco a poco, hasta conseguir la cantidad de salsa deseada, añadimos una ramita de hierbabuena, un poco de colorante, rectificamos de sal y cuando hierva unos minutillos le ponemos los huevos encima enteros, se tapa la sartén bajamos el fuego y los dejamos hasta que cuajen.

Plato terminado, es fácil de hacer y resulta exquisito. Se puede enriquecer con taquitos de jamón, este lo pondríamos antes de echar la harina.

sábado, 13 de abril de 2013

Habas fritas con jamón


Habas fritas con jamónINGREDIENTES:

  • 2 Kg. Habas frescas.
  • 250 gr. Cebolletas.
  • 200 gr. Jamón serrano.
  • Aceite de oliva.






ELABORACIÓN:

Por fin estamos en época de habas frescas del terreno, son pocos días los que podemos disfrutar de ellas pero es un verdadero lujo, por eso aunque es una receta muy sencilla no podía faltar en este blog.

Una vez que tengamos las habas peladas, las cebolletas (cebollas tiernas) y el jamón picados a trocitos, pondremos una sartén al fuego con un buen chorro de aceite, cuando esté caliente echamos las habas y las cebolletas.

Cuando estén pochadas ponemos los cachitos de jamón y lo vamos removiendo de vez en cuando para que no se agarren hasta que estén fritas y ya está el plato listo.

Cuidado con la sal pues lleva jamón, probar, lo más seguro es que no necesite.

Para mi gusto a la fotografía le falta algo muy importante, un par de huevos fritos que se dejen revolver con las habas y bastante pan ¡UN LUJAZO!.

En caso de ser las habas congeladas, yo las cocino igual, tan solo las escaldo antes de freírlas, pongo una cacerola con agua hirviendo, las echo congeladas y cuando dan el primer hervor las escurro y ya están listas para freír.

miércoles, 2 de enero de 2013

Empanada de atún


Empanada de atún
INGREDIENTES:

  • ½ kg. Harina.
  • 1 Vaso de vino blanco.
  • 1 Huevo.
  • 1 Taza de aceite.
  • 1 Sobre de levadura.
  • Sal.

Para el relleno:

  • 3 Cebollas.
  • 4 Pimientos verdes.
  • 1 Pimiento rojo.
  • 500 gr. Salsa de tomate.
  • 400 gr. Atún en aceite.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.

ELABORACIÓN:

Vamos a preparar antes de nada el relleno, picamos las cebollas,  los pimientos y los echamos a la sartén que tenemos ya caliente con el aceite de oliva. Cuando esté todo bien pochado añadimos la salsa de tomate, se mantiene en el fuego hasta que se mezcle todo y reservamos.

Ahora preparamos la masa, ponemos en un bol la harina y el sobre de levadura, lo mezclamos bien, hacemos un hueco en medio de esta y añadimos el huevo entero, el vaso de vino blanco, el aceite, la sal y vamos mezclando todo con las manos muy limpias, en el momento que la masa se pueda manejar espolvoreamos la encimera con harina y amasamos unos 5 minutos. Dejamos reposar otros 5 minutos.

Volvemos a espolvorear de harina la encimera y partimos la masa por la mitad, cogemos una de las mitades y la vamos estirando con el rodillo, la transportamos con el mismo rodillo a la bandeja de horno en la que hemos puesto papel de horno (no es necesario engrasar). Se extiende todo el relleno por la masa dejando los bordes de unos 2 centímetros para poder sellarla, y repartimos el atún bien escurrido de aceite por toda la empanada.

Estiramos con el rodillo la otra mitad de la masa, la colocamos encima del relleno y sellamos todo el borde.

Hacemos en el centro de la empanada un agujero a modo de chimenea para que salgan los vapores, con los recortes que quedan de cuadrar la masa la decoramos, la pintamos con huevo batido, la metemos en el horno hasta que esté dorada y lista. Si no os gustase el atún podéis poner lomo adobado, que lo pasaríamos por la sartén para que no quede crudo o cualquier otro ingrediente que os guste más.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Champiñones rellenos de jamón y queso


Champiñones rellenos de jamón y queso
INGREDIENTES:

  • 500 gr. Champiñones.
  • 200 gr. Jamón.
  • 4 Ajos.
  • Queso.
  • Aceite.



ELABORACIÓN:

Limpiamos los champiñones de la arenilla, los ponemos debajo del grifo pero nunca en remojo ya que estos son como esponjas y absorben toda el agua.

Picamos los ajos, el jamón y en una sartén doramos primero los ajos y seguidamente echamos el jamón, le damos una vueltecilla y reservamos.

Vamos a rellenar los champiñones con los ajos y el jamón con la ayuda de una cuchara.

Ponemos una sartén al fuego con un poco de aceite y cuando este caliente echamos los champiñones y tapamos.

Cuando el champiñón esté tierno le añadimos un trocito de queso a cada uno, tapamos la sartén y dejamos que se funda.

No pongáis sal pues con el jamón es suficiente.

He puesto el ajo frito ya que antes lo ponía crudo y resultaba un ajo cocido en jugo del champiñón y no es lo que queremos.

Aquí tenéis un aperitivo sencillo de hacer y rápido, con una cervecita podemos echar un ratillo bueno.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Arbolitos de coliflor


Arbolitos de coliflor
INGREDIENTES:

  • 1 Coliflor.
  • Harina.
  • Ajos.
  • Perejil.
  • Aceite.
  • Colorante.
  • Sal.


ELABORACIÓN:

En primer lugar tenemos que cocer la coliflor, la partimos por los tronquitos y así hacemos arbolitos. Se lava bien y la ponemos en la olla a presión, la cubrimos de agua añadimos la sal y una hoja de laurel para camuflar el olor tan fuerte de la coliflor    cocida.

Cuando la olla pite contamos 10 minutos, escurrimos la coliflor y reservamos.

Vamos hacer como una gacheta, ponemos en un cuenco la harina a la que le hemos echado un poco de colorante y lo mezclamos. En un mortero machacamos 2 ajos y perejil con un puñado de sal, lo disolvemos con agua muy fría y se lo añadimos a la harina poco a poco, con cuidado de no hacer grumos, cuando hayamos ligado toda la harina dejamos reposar 5 minutos en el frigorífico.

Ponemos al fuego una sartén con bastante aceite y mientras se calienta echamos los arbolitos cocidos en la gacheta, no todos de una vez en tandas según nos quepan en la sartén, vamos dorando cada uno de los arbolitos y reservamos en una fuente con papel absorbente.

Os aconsejo no hacer los arbolitos muy grandes pues tardan más en dorarse y el resultado no es lo mismo, ni de sabor ni en la presentación.

Si os sobra gacheta no la tiréis, en el mismo aceite donde habéis frito la coliflor vais echando cucharadas de masa, por cada cucharada obtendremos una tortita que una vez doradas están muy ricas.

viernes, 5 de octubre de 2012

Tortilla de espinacas


Tortilla de espinacas
INGREDIENTES:

  • 1 Bolsa de espinacas.
  • 8 Huevos.
  • 1 Ajo.
  • Piñones.
  • Aceite.
  • Sal.


ELABORACIÓN:

Se lavan las espinacas y mientras tanto ponemos una olla al fuego, media de agua.

Cuando el agua rompa a hervir echamos las espinacas, se escaldan durante 3 ó 4 minutos y escurrimos.

Ponemos en una sartén unas 4 cucharadas de aceite y doramos los piñones y el ajo picado, una vez dorados añadimos las espinacas que ya están escurridas y se fríen.

Batimos los huevos con un poco de sal y echamos las espinacas que tenemos fritas, revolvemos todo y lo vertemos en una sartén con un poco de aceite, que debe de estar muy caliente, con el fin de que no se agarre. Cuando empiece a cuajar, bajamos el fuego para que se cuaje y no se queme.

Le damos la vuelta, se dora por la otra cara y ya esta terminada.

Estas tortillas de verduras, para mi gusto, están mejor finitas, lo mismo que la de patatas me gusta gorda (tortillón), ésta no, además fría está mejor que caliente.

Le he puesto piñones, pero también se le puede poner queso rayado o jamón serrano o jamón cocido, lo que más os guste.

jueves, 4 de octubre de 2012

Coliflor en vinagrillo


Coliflor en vinagrillo
INGREDIENTES:

  • 1 Coliflor.
  • 4 Ajos.
  • 4 Hojas de laurel.
  • Pimentón.
  • Perejil.
  • Granos de pimienta negra.
  • Vinagre.
  • Aceite.
  • Sal.

ELABORACIÓN:

Partimos la coliflor en trozos grandes, se lavan bien y los ponemos en la olla a presión con un puñado de sal y dos hojas de laurel.

Tapamos la olla y contamos después de pitar 10 minutos.

Os explico, la coliflor se parte en trozos grandes para que al cocerla no se desarme demasiado, la cocemos a presión y con laurel, por esto del olor tan fuerte, de esta forma se camufla el olorcillo y la cocción es más rápida.

Escurrimos los trozos de coliflor, con mucho cuidado de que no se rompan y reservamos en una fuente honda.

En una sartén ponemos 4 cucharadas de aceite y cuando esté caliente echamos los ajos pelados y partidos en láminas, 2 hojas de laurel y unos granos de pimienta.

Cuando los ajos estén dorados, ponemos una cucharada pequeña de pimentón, retiramos la sartén del fuego, lo removemos todo y antes de que se queme el pimentón le añadimos medio vaso de agua, se pone otra vez en el fuego y le damos el punto de sal y vinagre, dejamos que hierva y lo vertemos todo sobre la coliflor cocida.

No pongo la cantidad de vinagre, es aconsejable poner poco y vamos añadiendo según el gusto de cada uno.

Aunque sea una hortaliza que huele de aquella manera, merece la pena pasar un ratillo malo ya que una vez cocida esta riquísima. 

lunes, 1 de octubre de 2012

Champiñones con nata


Champiñones con nata
INGREDIENTES:

  • 500 gr. Champiñones.
  • 2 Ajos.
  • Perejil.
  • Nata para cocinar.
  • Aceite.
  • Sal.


ELABORACIÓN:

Se lavan los champiñones debajo del grifo (nunca los sumergimos en el agua) y los partimos por la mitad.

Pelamos y troceamos los ajos, ponemos en el fuego una sartén con 3 ó 4 cucharadas de aceite y cuando este caliente ponemos los ajos, se fríen y a continuación echamos los champiñones.

Cuando estén dorados los champiñones ponemos un chorrito de nata y un poco de perejil, se le dan una vueltecillas hasta que reduzca la nata, le damos el punto de sal y plato terminado.

Como guarnición, tanto para carne como para pescado, resulta ideal o como aperitivo también queda muy bien con rebanadas de pan tostado.

Tener en cuenta que a los champiñones se les pone la sal siempre al final, el motivo es muy sencillo, se pueden consumir si sueltan toda el agua, ya que la sal los hace sudar.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Berenjenas rellenas de atún


Berenjenas rellenas de atún
INGREDIENTES:

  • 1 Berenjena.
  • 2 Latas de atún.
  • 1 Cucharada de mantequilla.
  • 1 Cucharada de harina.
  • Tomate frito.
  • Leche.
  • Queso rayado.
  • Sal.


ELABORACIÓN:

Se lavan las berenjenas, le cortamos el rabito y las partimos por la mitad, a lo largo.

Le hacemos unas rajitas a la pulpa de la berenjena, con cuidado de no romper la piel de fuera, se le pone a cada mitad un chorrito de aceite y sal por encima y las metemos en el microondas con la tapadera puesta, vamos mirando hasta que queden blandas.

Las dejamos que se enfríen y con una cuchara retiramos la pulpa de la berenjena, la picamos y mezclamos con el atún y el tomate frito.

Procedemos a rellenar las dos mitades con la mezcla anterior, hacemos una bechamel que no sea muy espesa que pondremos por encima y también el queso rayado, el que más os guste.

Calentamos el horno y gratinamos el queso, que se quede doradito y ya podemos comer.

He puesto las cantidades por cada berenjena, por que ponerlo por persona es arriesgado, ya que para mi con una mitad tengo de sobra, pero he sido testigo de poderse comer hasta dos berenjenas, con sus cuatro mitades, una sola persona.

La receta de la bechamel ya esta en otras recetas pero la explico brevemente. Derretimos la mantequilla, ponemos la harina, la cocinamos, removemos con una varilla y vamos añadiendo leche fría poco a poco, se le echa un poco de sal y nuez moscada si os gusta (a mi no me gusta), cuando espese y de un hervor sin dejar de mover para que no se pegue, ya esta lista para tapar la berenjena.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Espinacas en salsa


Espinacas en salsa
INGREDIENTES:

  • 1 Bolsa de espinacas.
  • 2 Ajos.
  • 2 Huevos.
  • Pan de víspera.
  • Pimentón.
  • Colorante.
  • Aceite.
  • Sal.

ELABORACIÓN:

Se lavan las espinacas y en una olla con agua hirviendo las escaldamos, es decir metemos las espinadas en agua 2 minutillos y escurrimos.

Pelamos los ajos y hacemos con el pan del día anterior 4 o 5 rebanadas. En una sartén ponemos aceite, freímos los ajos y el pan y lo echamos en el vaso de la batidora con un chorro de vinagre y un poco de agua, lo batimos todo y reservamos.

En la misma sartén freímos las espinacas que hemos escurrido, no es necesario freírlas demasiado y a continuación le ponemos el pimentón, antes de que se queme le echamos el contenido del vaso de la batidora que tenemos reservado, si estuviera muy espesa la salsa añadimos un poco de agua y cuando hierva probamos de sal, rectificamos si hiciera falta.

Cuando se hayan mezclado bien todos los sabores, se puede poner un poco de colorante y con mucho cuidado echamos los huevos, primero los cascamos en un vaso de uno en uno, comprobamos que el huevo esté en condiciones y lo ponemos encima de la salsa, tapamos y a fuego lento hasta que cuajen.

Ya esta el plato terminado, en los ingredientes he puesto 2 huevos, por la sencilla razón de que hoy he cocinado para dos, siempre pondremos uno o dos por persona, dependiendo mucho del hambre que se tenga.

sábado, 18 de agosto de 2012

Pisto


PistoINGREDIENTES:

  • 2 Calabacines.
  • 4 Cebollas.
  • 6 Pimientos verdes.
  • 1 Ajo.
  • 500gr. Tomate frito.
  • Aceite.
  • Sal.


ELABORACIÓN:

Lo más entretenido del pisto es cortar todas las verduras, pero una vez cortadas se hace rápido. El tomate se lo pongo ya frito, pues queda menos acido y nos gusta más.

Pelamos el ajo, y lo freímos, se saca al mortero y reservamos. A continuación se echa el pimiento con una pizca de sal  y cuando se dore un poco, añadimos la cebolla, a la que también le ponemos la sal para que sude y se haga mejor.

Cuando la cebolla esté pochada, se pone el calabacín y el ajo que hemos machacado en el mortero, subimos el fuego sin dejar de remover, para que no se agarre.

Una vez esté todo frito, ponemos el tomate, le damos unas vueltas y ya hemos terminado.

Se puede poner dentro del pisto, pechuga frita o trocitos de patatas fritas, eso ya como más os guste, porque con un par de huevos fritos encima tampoco se les puede hacer ascos. ¿O que me dices? Que os aproveche y disfrutéis como lo hago yo.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Cuarrécano


CuarrécanoINGREDIENTES:

  • 2 Kg. De cuarrecano (calabaza para freír).
  • Panceta..
  • Morcilla.
  • Chorizo.
  • Ajos.
  • Aceite.
  • Sal.
  • Cayena o guindillas pequeñas.


ELABORACIÓN:

Antes de nada vamos a cortar todos los ingredientes. Pelamos los ajos y los partimos en laminas, la panceta se hace en trocitos pequeños, el chorizo lo hacemos rodajas y a la morcilla le quitamos la piel y la hacemos rodajas también, por último la calabaza, la cortamos a ruedas, ya que así es más fácil de pelar, y una vez le hayamos quitado la piel dura de fuera la cortamos como si fueran patatas para tortilla.

En esta receta no os pongo cantidades, eso va al gusto de cada cual, porque en el caso de que algo no os guste, no lo ponéis y punto, y en caso de que algún ingrediente os guste más, ponéis más cantidad y no pasa nada. Lo importante es el cuarrecano, los ajos, el aceite y la sal, lo demás es como en las migas cada uno pone lo que más le gusta y la cantidad que le apetezca. Si queréis hacerlo sin embutido también esta muy rico.

Nos dejamos de rollos y nos ponemos a cocinar. En una sartén se pone aceite, y cuando este caliente freímos los ajos y los reservamos, a continuación se fríe la panceta hasta que este dorada, y la ponemos aparte. Hacemos lo mismo con el chorizo y la morcilla, con cuidado de que no se desarme.

En el mismo aceite ponemos 2 cayenas rotas, y metemos en la sartén el cuarrecano. Tiene que quedarse como un puré, y no podemos dejar de mover, pues se puede pegar, una vez frito le ponemos la sal, los ajos y mezclamos todo, se pone en una fuente con los demás ingredientes encima y ya hemos terminado.

No se por que a este tipo de calabaza le llaman también PAVO, yo solo os digo que tengáis cuidado pues de lo que se come se cría, solo os digo eso. ¡ JE…JE…JE…!.

martes, 14 de agosto de 2012

Habicholillas en su jugo


Habicholillas en su jugo
INGREDIENTES:

  • 1 Kg. Habicholillas (Judías verdes).
  • 2 Cebollas.
  • 3 Tomates maduros.
  • 2 Ajos.
  • 1 Vaso pequeño de vino blanco.
  • Aceite.
  • Sal.


ELABORACIÓN:

Limpiamos las habicholillas, se le cortan las puntas y lavamos con abundante agua. Una vez escurridas las troceamos y reservamos. Cortamos las cebollas, pelamos los tomates y los ajos que cortaremos en láminas.

Ponemos en la olla a presión el aceite, y cuando este caliente se fríen los ajos, mucho cuidado que no se quemen, en tal caso amargarían.

Esta receta como veis es muy sencilla, pero muy rica. Como ya tenemos los ajos fritos y la verdura ya preparada, lo ponemos todo dentro de la olla, y todo es todo, le damos unas vueltas y cerramos la olla 15 minutos después de pitar.

Una vez abierta la olla veremos que queda un poco caldoso, entonces le damos caña al fuego para que evapore todo el caldillo. En la foto veis como lo dejo yo, no demasiado seco, que se le vea el aceite, y ya esta la comida hecha, sencilla y no engorda si no comes mucho pan.


lunes, 13 de agosto de 2012

Berenjenas fritas con miel.


Berenjenas fritas con miel
INGREDIENTES:

  • 3 Berenjenas gordas
  • Harina
  • Sal
  • Aceite
  • Miel






ELABORACIÓN: 

Le cortamos los rabillos a las berenjenas y lavamos bajo el grifo. Cortamos a lo largo o en ruedas como más os guste y las vamos poniendo en una fuente con sal por encima, las dejamos así media hora, para que suden lo amargo.

Las ponemos en un escurridor y se vuelven a lavar para quitarle el exceso de sal.

Una vez escurridas, se pasan por harina y se fríen, las colocamos en una fuente con papel absorbente, aunque no suelen coger mucho aceite.

Ya están fritas, pues ahora preparamos la miel, yo la rebajo con un poco de agua para que no este tan empalagosa.

La miel es opcional, por eso en la mesa se pone en un cuenco y que se ponga quien quiera y quien no quiera el se lo pierde, pues le dan un puntazo el contraste de sabor.

Os advierto, no podréis comer solo una, esto se come lo mismo que las pipas, preparar una buena fuente y disfrutar que es verdura y no engorda o al menos eso dicen.

NO ME HAGAIS CASO POR SI LAS MOSCAS.

viernes, 10 de agosto de 2012

Berenjenas en vinagre


Berenjenas en vinagreINGREDIENTES:

  • 1 Kg. Berenjenas pequeñas.
  • 1 Tomate hermoso y maduro.
  • 3 Ajos.
  • Cominos.
  • Aceite.
  • Vinagre.
  • Sal.


ELABORACIÓN:

Esta receta tiene muchas variedades, yo siempre las cocino así pues es como más nos gustan. Sé que me vais a decir pues yo le pongo esto o lo otro, muy bien pues yo no.

Antes de nada nos lavamos las manos, algo muy importante y a continuación le cortamos el rabillo a las berenjenas pero no todo,  se le deja un poco para luego chuparlo, a mi me gusta. Hacemos una raja sin llegar al final, la idea es que se cuezan bien por dentro, las lavamos bien y se ponen en olla a presión normal, con el tomate al que se le hace una raja o dos en forma de cruz, se pone la sal y contamos 30 minutos después de pitar la olla.

Una vez cocidas se escurren, antes sacamos el tomate y lo reservamos para que se enfríe y guardamos el agua de la cocción.

Ponemos las berenjenas en una fuente, en el vaso de la batidora ponemos los ajos los cominos, el tomate que teníamos reservado, no olvidemos quitarle la piel pues resulta desagradable, y por último un chorrito de vinagre y un poco del agua de cocer las berenjenas. Trituramos todo muy bien y cubrimos las berenjenas que tenemos en la fuente.

Por último, se le pone agua de cocerlas hasta cubrirlas, se prueban de sal y vinagre y echamos un chorro de aceite de oliva por encima. Se meten en el frigorífico y al día siguiente están listas para comer.

Existe otra forma pero es más entretenida, porque una vez hechas se rellenan una a una con pimientos asados rojos y se atraviesan con una ramita de hinojo. Si tenéis tiempo ya sabéis asar pimientos limpiarlos, hacerlos tiras y a rellenar berenjenas.

Como en todo esta la versión rápida y la más elaborada, vosotros mismos. Yo siempre hago la rápida y están buenísimas. Cuando las hagáis me mandáis unas pocas. HALA PUES ADIOS.