Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2013

Paté de garbanzos

INGREDIENTES:
Paté de garbanzos

  • 250 gr. de garbanzos.
  • 1 Cucharada pequeña de pimentón.
  • 1 Ajo.
  • 2 Pimientos del piquillo en conserva.
  • 1 Hoja de laurel.
  • Pimienta negra molida.
  • Cominos.
  • Zumo de 1 limón.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.

ELABORACIÓN:

Me dicen que esta receta tiene otro nombre, “humus”, no se si será esta misma receta, yo lo que sé es que esta riquísima untada en una rebanada de pan tostado.

Podemos poner en remojo los garbanzos por la noche y al día siguiente los escurrimos y los ponemos a cocer en agua hirviendo con una hoja de laurel durante 20 minutos, en olla a presión o compramos un bote de garbanzos cocidos en el súper y siempre será más rápido.

De una forma u otra, lo importante es que los garbanzos estén tiernos.

Ahora vamos a poner en un recipiente hondo, todos los ingredientes menos la hoja de laurel, que hemos utilizado para la cocción de los garbanzos,  lo batimos todo hasta conseguir una mezcla homogénea, en caso de que os quedara muy espeso añadimos agua de cocción.

Las semillas de sésamo combinan bien con esta receta, tengo que reconocer que a mi no me gustan, por eso no las pongo, pero sobre gustos los colores, probarlos y vosotros mismos, todo es probar.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Garbanzos con bacalao


Garbanzos con bacalao
INGREDIENTES:

  • 500 gr. Garbanzos.
  • 500 gr. Bacalao.
  • 200 gr. Habicholillas.
  • 2 Zanahorias.
  • 1 Cebolla.
  • 1 Pimiento.
  • 2 Tomates.
  • 3 Ajos.
  • Harina.
  • Pimentón.
  • Laurel.
  • Aceite.
  • Sal.



ELABORACIÓN:

Ponemos en remojo los garbanzos en agua fría y un puñado de sal la noche anterior.

En la olla a presión echamos hasta la mitad de agua y la ponemos al fuego hasta que hierva. Escurrimos los garbanzos y enjuagamos bajo el grifo, los echamos en el agua hirviendo con una hoja de laurel, las zanahorias y las habicholillas troceadas, cerramos la olla, contamos 30 minutos después de pitar y ya tenemos los garbanzos cocidos, reservamos.

El bacalao se trocea y lo ponemos a remojo durante 48 horas cambiando el agua 4 veces. Lo escurrimos, secamos el exceso de agua, pasamos por harina, lo freímos y se reserva en un plato.

En el mismo aceite donde hemos frito el bacalao, dejamos como 5 ó 6 cucharadas de aceite, donde haremos el sofrito, echamos los ajos partidos por la mitad y los doramos, se ponen en el mortero, a continuación sofreímos el pimiento, la cebolla, el tomate y cuando este todo frito se le pone una cucharada de pimentón, se le dan una vueltas para que se haga el pimentón, pero sin quemarse y volcamos el majado del mortero, los ajos fritos y el perejil con un poco de agua de cocer los garbanzos.

Si los garbanzos tuviesen mucho caldo le quitamos hasta que estos se vean en la superficie, añadimos el sofrito y removemos con cuidado, dejamos hervir para que se mezclen todos los sabores y colocamos el bacalao frito encima, ya no se remueve, pues romperíamos el bacalao, probamos de sal, rectificamos si hiciera falta, dejamos reposar 10 minutos y ya tenéis un plato completo, nutritivo y barato ya que de esta olla se sirven unas cuantas raciones.

viernes, 12 de octubre de 2012

Cocido frito


Cocido frito
INGREDIENTES:

  • 1 Cebolla.
  • Sobras de garbanzos de cocido.
  • Tomate frito.
  • Aceite.
  • Sal.




ELABORACIÓN:

Siempre suelen sobrar garbanzos cuando hacemos cocido y llega la pregunta: ¿qué hacemos con los garbanzos que han sobrado?, pues bien, tenemos varias opciones,  comemos al día siguiente lo mismo, los congelamos o podemos freírlos y ahora os digo como.

Freír el cocido es muy sencillo pero no todo el mundo lo ha probado y no saben lo que se pierden.

Antes de nada trituramos con la batidora los garbanzos y las verduras del cocido sobrante.

En una sartén ponemos 3 ó 4 cucharadas de aceite y cuando esté caliente echamos la cebolla picada, se fríe y añadimos los garbanzos triturados, vamos removiendo para que no se agarre, en unos 10 minutos estará listo, formamos como una tortilla y le damos la vuelta para que se dore por los dos lados.

Se suele comer tal cual o se puede acompañar con tomate frito, está muy bueno tanto si se come frío como caliente.

Si no lo habéis probado os aconsejo que lo hagáis y estoy segura de que pondréis más garbanzos en el próximo cocido para que sobren. 

sábado, 6 de octubre de 2012

Cocido


Cocido
INGREDIENTES:

  • 500 gr. Garbanzos.
  • 300 gr. Panceta fresca.
  • 300 gr. Carne de ternera.
  • 2 Muslos de pollo enteros.
  • 2 Huesos de jamón.
  • 2 Huesos de espinazo salado.
  • 2 Zanahorias.
  • 250 gr. Habicholillas.
  • 1 Patata.

ELABORACIÓN:

Se ponen los garbanzos en remojo, la noche anterior, con un puñado de sal y agua fría hasta que los cubra.

Al día siguiente ponemos en remojo los huesos y los lavamos bien con agua caliente. En una olla echamos los huesos, la panceta y el trozo de ternera y cubrimos de agua fría, cuando hierva todo añadimos los garbanzos que hemos enjuagado con agua caliente y por último ponemos los muslos de pollo.

Se deja hervir todo hasta que el caldo tome un color blanco y es el momento de sacar caldo en otra olla aparte. Volvemos a llenar de agua (siempre caliente) y ponemos al fuego para que siga hirviendo.

Cuando haya hervido hasta conseguir otra vez un caldo blanco, ponemos las zanahorias, las habicholillas y la patata, todo troceado. Probamos de sal y le añadimos si hiciera falta, tapamos la olla y cuando pite contamos 10 minutos.

Solo nos queda incorporar en el cocido la morcilla, esta se pone siempre lo último, le quitamos la piel y la ponemos encima con mucho cuidado para que no se desarme, dejamos que cueza 2 ó 3 minutos y se acabó.

Separamos las carnes en una fuente y los garbanzos en otra.

Se puede servir de dos formas, primero la sopa con fideos finos y después los garbanzos con la carne o todo junto, de cualquier forma esta bueno.

Vuelvo a recordar que en caso de congelar, no pongáis patatas.

Como habéis visto no tengo costumbre de hacer el cocido en olla a presión, tan solo la tapo para cocer las hortalizas, es más entretenido pero el resultado, para mi gusto, es mejor.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Habichuelas con pencas de acelgas


Habichuelas con pencas de acelgas
INGREDIENTES:

  • 500 gr. Habichuelas blancas.
  • 2 Chorizos.
  • 2 Zanahorias.
  • 1 Cebolla.
  • 1 Pimiento verde.
  • 3 Ajos.
  • 2 Tomates.
  • 1 Patata.
  • Pencas de acelgas.
  • Laurel.
  • Pimentón.
  • Cominos.
  • Aceite.
  • Sal.

ELABORACIÓN:      

La noche anterior ponemos las habichuelas en remojo con agua fría. Para que no se olvide (que suele pasar), en el momento en que se nos ocurre que al día siguiente vamos a cocinar legumbres, ponemos el paquete en el lugar más visible de la cocina y donde más estorbe.

Le escurrimos el agua de remojo y las ponemos en la olla con agua fría hasta que las cubra, cuando hiervan soltarán una espuma blanca, en este momento las volcamos en un escurridor y enjuagamos bajo el grifo de agua fría.

En la olla a presión echamos las habichuelas ya enjuagadas, las pencas de acelgas limpias de hilos y lavadas, 2 hojas de laurel y agua hasta que cubra todo. Ponemos la olla en el fuego y cuando pite, contamos 20 minutos.

Mientras tanto hacemos el sofrito, ponemos 4 ó 5 cucharadas de aceite en la sartén y echamos la cebolla, las zanahorias, el pimiento verde y los ajos, todo picado.

Cuando se haya pochado todo, ponemos los chorizos, la patata troceada, perejil picado, un poco de cominos y el tomate pelado y picado, le vamos dando cariño al sofrito a fuego lento hasta que se vea el aceitillo, añadimos una cucharada de pimentón y sin que se queme, lo volcamos sobre las habichuelas que ya están cocidas, es el momento de poner la sal.

Volvemos a tapar la olla y cuando pite dejamos 5 minutos para que cueza la patata y listo para servir, una vez que hayan reposado.

También se pueden sustituir las pencas de acelgas por cardos y también salen muy buenas. 

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Estofado de habichuelas


Estofado de habichuelas
INGREDIENTES:

  • 500 gr. Habichuelas.
  • 200 gr. Panceta.
  • 3 Chorizos.
  • 1 Cebolla
  • 2 Tomates.
  • 5 Ajos.
  • 1 Patata.
  • Pimentón.
  • Aceite.
  • Laurel.
  • Sal.


ELABORACIÓN:

La noche anterior de cocinar las habichuelas, las ponemos en remojo, siempre en agua fría.

Al día siguiente las escurrimos, las echamos en la olla y las cubrimos de agua. Se ponen al fuego y cuando den el primer hervor, las volvemos a escurrir y le enjuagamos, bajo el grifo, la espumilla blanca, con agua fría.

Troceamos la panceta, el chorizo, la cebolla, los tomates y la patata, los ajos se ponen enteros y se les hace una rajita en medio.

En la olla a presión echamos todos los ingredientes menos la sal, pues pueden endurecer las habichuelas. Rehogamos todo unos minutos, cubrimos de agua (fría), se tapa la olla y cuando pite contamos 30 minutos.

Por último, abrimos la olla y ponemos la sal, dejamos que hierva para que tome la sal, movemos un poco y dejamos reposar.

Os recuerdo que para congelar nunca pongáis patata, y si lo queréis hacer con el guiso que os ha sobrado y lleva patata, la retiráis y así lo podéis congelar tranquilamente y queda tan bueno como antes.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Potaje de Jueves Santo


Potaje de Jueves Santo
INGREDIENTES:

  • 500 gr. Garbanzos.
  • 250 gr. Bacalao desalado.
  • 2 Huevos.
  • 1 Bolsa de espinacas.
  • 1 Cebolla.
  • 1 Pimiento verde.
  • 2 Tomates.
  • 4 Ajos.
  • Perejil.
  • Pimentón dulce.
  • Vino blanco.
  • Colorante.
  • Aceite.
  • Sal.


ELABORACIÓN:

Por la noche ponemos los garbanzos en remojo con un poco de sal. El bacalao lo he comprado desalado, en este caso no necesita remojo.

Escurrimos los garbanzos y enjuagamos debajo del grifo, ponemos agua en la olla a presión pero no llenamos hasta arriba, a la mitad de la olla, suficiente.

Esperamos a que hierva el agua para echar los garbanzos, los metemos dentro de la olla junto con 2 hojas de laurel, la tapamos y una vez que pite contamos 30 minutos y ya tenemos los garbanzos tiernos.

Ahora hacemos los panecillos de bacalao. En un cuenco batimos los huevos y le ponemos 2 ajos picados, el perejil, el bacalao cortado en trocitos pequeños, también añadimos un chorrito de vino blanco y pan rayado, se mezcla todo bien y dejamos reposar mientras preparamos la verdura del sofrito.

Lavamos muy bien las espinacas y en una olla con agua hirviendo las escaldamos 2 o 3 minutillos, las escurrimos y reservamos.

En una sartén ponemos aceite suficiente para freír los panecillos, en este mismo aceite freímos 2 ajos que echamos en el mortero con el perejil, un poco de sal y hacemos un majado que dejamos para después. Vamos haciendo unas bolitas como albóndigas pero aplastadas y las vamos dorando en la sartén, las sacamos en un plato con papel absorbente y las reservamos también.

Por último hacemos el sofrito, se hace en el mismo aceite de haber frito los panecillos, si tuviese mucho aceite le quitamos para que no salga el potaje muy pringoso. Echamos en la sartén primero el pimiento y una vez pochado añadimos la cebolla y por último los tomates pelados y picados, cuando este todo frito ponemos las espinacas y el pimentón, le damos una vueltecilla y le echamos el majado del mortero disuelto con un poco de agua de cocer los garbanzos.

Si los garbanzos tuviesen mucho agua le quitamos hasta que no los tape el caldo, volcamos todo el sofrito de la sartén en la olla, removemos con cuidado de no romper los garbanzos, y ponemos encima del guiso los panecillos para que cuezan un poco y se acabó, lo dejamos reposar y ¡ala! a comer.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Ensalada de habichuelas


Ensalada de habichuelas
INGREDIENTES:

  • 1 Bote de habichuelas (judías) blancas.
  • 1 Tomate hermoso.
  • 1 Cebolla.
  • 1 Pimiento verde.
  • 1 Ajo pequeño.
  • 3 Latas de atún en aceite.
  • Cominos.
  • Aceite.
  • Vinagre.
  • Sal.


ELABORACIÓN:

Como cualquier ensalada es muy fácil de hacer. Cortamos en trocitos el tomate, la cebolla y el pimiento.

Las habichuelas las pongo de bote, pero también se pueden cocer de las secas, el motivo de poner de bote es por que se quedan más enteras y además se hace más rápido.

Mezclamos en una fuente, las verduras y las habichuelas y en un mortero majamos el ajo con el comino y un poco de sal. Una vez machacado el ajo le ponemos en el mortero un poquito de agua, ligamos bien y lo echamos en la fuente, con los demás ingredientes, se le pone la sal, el aceite y el vinagre y mezclamos todo.

Le ponemos por encima el atún, que hemos escurrido del aceite en un colador y si nos gustan se les puede poner unas aceitunas.

Una ensalada muy sencilla de hacer pero con mucho valor nutritivo. Si la queremos más completa, también puede llevar huevo cocido, todo va en gustos.

Así tenemos la forma de tomar legumbres hasta en verano, pues se sirve fresquita y esta buenísima.

domingo, 19 de agosto de 2012

Lentejas con chorizo


Lentejas con chorizo
INGREDIENTES:


  • 500gr. Lentejas.
  • 2 Zanahorias.
  • 1 Patata.
  • 1 Tomate hermoso.
  • 1 Cebolla.
  • 1 Pimiento verde.
  • 4 Chorizos.
  • 6 Ajos.
  • Pimentón.
  • Aceite.
  • Colorante.
  • Laurel.
  • Sal.


ELABORACIÓN:

Como la lenteja es una legumbre que cuece pronto, no es necesario hacerlas en la olla a presión, en una olla normal no corres el riesgo de que se desarmen, y se controlan mejor.

Cortamos las zanahorias, el tomate, la cebolla, el pimiento verde y la patata, todo a trocitos, a los ajos les hacemos una rajita por medio y no se pelan. Todo esto lo ponemos en la olla con el aceite, los chorizos, el pimentón y el laurel, le damos unas vueltas, solo marear un poco y ponemos las lentejas y un poco de colorante, a continuación el agua hasta que las cubra.

Una vez añadidas las lentejas se mueve el guiso lo menos posible para que no se rompan, el fuego al principio lo ponemos fuerte y una vez que empiece a hervir se pone lento.

Le damos un vistazo de vez en cuando por si les faltara agua, añadimos si hiciera falta, eso si, siempre agua fría.

Probamos a ver si están tiernas, le damos el punto de sal, un pequeño hervor y c'est fini.

Esta vez le he puesto patatas, ahora bien si vais a congelar, ni se os ocurra porque estropea todo el guiso. Tenedlo en cuenta.

Otra cosa mariposa,  que se me olvidaba, si no os gustan con chorizo lo podéis sustituir por morcilla, en ese caso no la pongáis al principio pues se desarmaría, se pone en el último hervor y sin la piel. Os explico, la piel de la morcilla cuando le da el calor se encoge y, como consecuencia, la morcilla se suelta y el guiso se pone negro. De hay viene el dicho “esto está más negro que una morcilla”.