Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2013

Bacalao en salsa de pimientos rojos

Bacalao en salsa de pimientos rojos
INGREDIENTES:

  • 1 Kg. de bacalao.
  • 2 Pimientos rojos.
  • 1 Cebolla grande.
  • 1 Manzana.
  • 2 Ajos.
  • 1 Vaso de vino blanco.
  • 1 Cuchara pequeña de cominos.
  • Aceite de oliva.

ELABORACIÓN:

Ponemos el bacalao en remojo durante 48 horas dentro del frigorífico, le cambiamos el agua 3 veces y una vez desalado lo escurrimos bien.

Los pimientos rojos los asamos en una bandeja de horno con un poco de sal y un chorrito de aceite, a temperatura media hasta que se queden blanditos, pero que no se arrebaten y se quemen. Cuando estén templados le quitamos la piel y las semillas, los hacemos tiras y los reservamos.

En una sartén pondremos un chorrito de aceite y cuando esté caliente echaremos la cebolla y la manzana cortadas a trocitos, una vez pochadas, añadimos las tiras de pimiento que teníamos reservadas, lo dejamos todo unos minutos a fuego lento.

A continuación pelamos los ajos y los ponemos en un mortero junto con los cominos, se maja bien y añadimos el vino blanco, lo ligamos todo y se echa al sofrito anterior, le damos un hervor para eliminar el alcohol y se tritura toda la salsa.

En otra sartén con un poco de aceite colocamos los trozos de bacalao y a fuego lento lo vamos cocinando, cuando pierda el aspecto de pescado crudo añadimos la salsa y dejamos hervir.

En ningún momento de la receta hemos puesto sal, cuando se trata de bacalao hay que tener cuidado ya que puede salir el guiso salado y no tendría remedio, por eso probaremos la salsa al final y rectificamos si fuese necesario. En caso de que la salsa quedara muy espesa se le puede añadir un poco de agua o caldo de pescado.

miércoles, 2 de enero de 2013

Empanada de atún


Empanada de atún
INGREDIENTES:

  • ½ kg. Harina.
  • 1 Vaso de vino blanco.
  • 1 Huevo.
  • 1 Taza de aceite.
  • 1 Sobre de levadura.
  • Sal.

Para el relleno:

  • 3 Cebollas.
  • 4 Pimientos verdes.
  • 1 Pimiento rojo.
  • 500 gr. Salsa de tomate.
  • 400 gr. Atún en aceite.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.

ELABORACIÓN:

Vamos a preparar antes de nada el relleno, picamos las cebollas,  los pimientos y los echamos a la sartén que tenemos ya caliente con el aceite de oliva. Cuando esté todo bien pochado añadimos la salsa de tomate, se mantiene en el fuego hasta que se mezcle todo y reservamos.

Ahora preparamos la masa, ponemos en un bol la harina y el sobre de levadura, lo mezclamos bien, hacemos un hueco en medio de esta y añadimos el huevo entero, el vaso de vino blanco, el aceite, la sal y vamos mezclando todo con las manos muy limpias, en el momento que la masa se pueda manejar espolvoreamos la encimera con harina y amasamos unos 5 minutos. Dejamos reposar otros 5 minutos.

Volvemos a espolvorear de harina la encimera y partimos la masa por la mitad, cogemos una de las mitades y la vamos estirando con el rodillo, la transportamos con el mismo rodillo a la bandeja de horno en la que hemos puesto papel de horno (no es necesario engrasar). Se extiende todo el relleno por la masa dejando los bordes de unos 2 centímetros para poder sellarla, y repartimos el atún bien escurrido de aceite por toda la empanada.

Estiramos con el rodillo la otra mitad de la masa, la colocamos encima del relleno y sellamos todo el borde.

Hacemos en el centro de la empanada un agujero a modo de chimenea para que salgan los vapores, con los recortes que quedan de cuadrar la masa la decoramos, la pintamos con huevo batido, la metemos en el horno hasta que esté dorada y lista. Si no os gustase el atún podéis poner lomo adobado, que lo pasaríamos por la sartén para que no quede crudo o cualquier otro ingrediente que os guste más.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Bacalao al ajo arriero

Bacalao al ajoarriero
INGREDIENTES:

  • 1 Kg. Bacalao.
  • 1 Pimiento rojo.
  • 1 Cebolla.
  • 3 Ajos.
  • 1 Vaso de tomate frito.
  • 3 Cucharadas de pimiento choricero.
  • 1 Cayena (opcional).
  • Aceite.
  • Sal.



ELABORACIÓN:

Antes de hacer nada vamos a desalar el bacalao, cambiando el agua 6 veces en 24 horas.

Ponemos el bacalao troceado en la sartén con un buen chorro de aceite de oliva a fuego lento, se hace poco, lo suficiente para poder quitarle la piel, las raspas y se desmiga en trozos no muy pequeños.

En el mismo aceite donde hemos hecho el bacalao freímos la cebolla y los ajos picados, cuando se poche un poco añadimos el pimiento rojo en trocitos, la carne de pimiento choricero y cuando esté todo, ponemos el tomate frito.

Ahora es el momento de añadirle el bacalao desmigado, le damos unas vueltecillas para que se mezclen todos los sabores y probamos de sal, rectificamos si fuese necesario y listo para servir.

En caso de poner cayena se pondría con la cebolla y los ajos.

Este plato se puede acompañar con patatas fritas y si le ponemos un huevo frito encima se convierte en un plato para chuparse los dedos, eso sí, los días siguientes hay que comer lechuga de primer plato, tomate de segundo plato y lechuga de postre.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Cazón en adobo


Cazón en adobo
INGREDIENTES:

  • 1 Kg. Cazón.
  • 3 Ajos.
  • 1 Cucharada sopera de orégano.
  • 1 Vaso pequeño de agua.
  • ½ Vaso pequeño de vinagre.
  • 1 Cucharada pequeña de pimentón.
  • Harina.
  • Aceite.
  • Sal.


ELABORACIÓN:

Como ya sabéis el cazón es un pescado insípido, ahora, si lo ponemos en adobo cambia por completo, pues se queda jugoso y muy sabroso.

Comenzamos la receta comprando el cazón que esté bien fresquito, le quitamos la ternilla del centro ya que este pescado no tiene raspas y hacemos trozos de unos 2 ó 3 centímetros.

En una fuente honda ponemos el pescado, le echamos el orégano, el pimentón, un chorrito de aceite, un poco de sal y se mezcla todo. Pelamos los ajos, los machacamos en el mortero, le añadimos el vaso pequeño de agua y medio vaso pequeño de vinagre de vino, lo vertemos sobre el pescado, se mezcla otra vez y lo guardamos en el frigorífico hasta el día siguiente.

Ya estamos al día siguiente, en un escurridor colamos todo el adobo y vamos pasando los trozos de pescado por harina.

Ponemos una sartén al fuego y cuando el aceite esté bien caliente echamos el pescado, no ponemos todos de una vez pues el aceite se enfría y no quedarían crujientes. Se fríen hasta que queden doraditos, los sacamos y dejamos que escurran el aceite sobrante en un plato con papel absorbente.

También se puede hacer con este adobo la merluza y el bacalao, riquisísisimo.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Merluza en salsa verde


Merluza en salsa verde
INGREDIENTES:

  • 1 Kg. Merluza.
  • 250 gr. Gambas.
  • ½ Cebolla.
  • 2 Ajos.
  • Harina.
  • Aceite.
  • Perejil.
  • Sal.



ELABORACIÓN:

Para esta receta es importante tener un buen ramillete de perejil, ya que es la base de la salsa verde.

La merluza la cortamos en rodajas gorditas pues si las hacemos finas al cocer en la salsa se desarmarían.

Pelamos las gambas y cocemos las cabezas y las cáscaras, cuando hierva lo colamos y reservamos el agua de cocción.

En una sartén ponemos 4 ó 5 cucharadas de aceite y cuando esté caliente echamos los ajos, la mitad del perejil y la media cebolla, todo muy picado, se fríe a fuego lento, a continuación le ponemos una cucharada de harina y la cocinamos bien, añadimos el agua de cocer las cabezas de las gambas y removemos para que ligue la salsa.

Cuando hierva la salsa probamos de sal, añadimos el resto del perejil picado y las rodajas de merluza dejando que se hagan durante unos minutos y le damos la vuelta, ponemos las gambas peladas y que hierva todo 3 ó 4 minutos, retiramos del fuego y que repose tapado.

A este plato también se le puede poner unas almejas, berberechos o langostinos, todo va en gustos.

martes, 25 de septiembre de 2012

Sardinas "americanas"


Sardinas americanas
INGREDIENTES:

  • 500 gr. Sardinas.
  • 1 Ajo.
  • Perejil.
  • Harina.
  • Aceite.
  • Sal.
  • Agua.


ELABORACIÓN:

Antes de nada vamos a preparar las sardinas, le quitamos la cabeza y las tripas (que crueldad), si eso os parece poco, también le quitamos la raspa, la cola, las escamas y cuando hemos eliminado todo lo que nos sobra, se ponen debajo del grifo, se lavan bien y las ponemos a escurrir con un poco de sal y limón (menudo varapalos).

Se prepara el rebozado con agua muy fría, harina y un majado con el ajo y un poco perejil y sal. Lo mezclamos todo y se deja reposar un minutillo.

Mientras tanto ponemos la sartén al fuego con el aceite y cuando esté caliente vamos metiendo las sardinas en la masa que teníamos preparada, las escurrimos un poco que no le quede mucha masa alrededor y a la sartén, cuando se doren por los dos lados las sacamos a un plato con papel absorbente.

Ya veis lo fácil que son de hacer, ahora, he creído conveniente poner esta receta por que tiene su historia y os la voy a contar.

Como sabéis, la mayoría de los niños tienen una época en su vida en la que todo lo mejor es lo que tiene marca a poder ser extranjera y lo propio no lo saben valorar. Pues bien, mi niño no se salvo de esto y entre otras cosas el pescado no le gustaba.

Gran ocurrencia la mía, preparé esta receta, la cual el niño no quería probar y le dije: "¿sabes de donde son estas sardinas? pues son AMERICANAS". Os aseguro que ese día se comió todas las sardinas que no había comido hasta entonces.

Después de esta anécdota, esta forma de cocinar las sardinas la llamo “sardinas americanas”. 

martes, 18 de septiembre de 2012

Dorada al estilo de "Mi Ani"


Dorada al estilo de Mi Ani
INGREDIENTES:

  • 1 Dorada por persona.
  • 2 Ajos.
  • 3 Guindillas cayenas.
  • Vinagre.
  • Aceite.
  • Sal.


ELABORACIÓN:

Si no somos muy hábiles con el cuchillo, es conveniente que en la pescadería pidamos que nos limpie el bicho y le quiten la raspa, así nos quitamos de problemas.

Pelamos los ajos y hacemos láminas finas, echamos un buen chorro de aceite en la sartén y freímos los ajos junto a las cayenas.

En una fuente resistente al horno colocamos la dorada y le ponemos por encima los ajos fritos y el aceite que teníamos en la sartén, añadimos pimienta molida, un chorrito de vinagre, la sal y se mete en el horno.

El tiempo de horno no lo pongo, vais mirando y lo dejáis cada uno a vuestro gusto, eso sí, solo os aconsejo que no lo paséis mucho, por que se queda muy seco y pierde toda la gracia.

Esta receta me la enseñó mi hermana, de ahí el nombre de la receta, a ella le salían buenísimas, y no solo es esta receta la que aprendí de ella ya os enseñaré más.

También se puede hacer de la misma forma las truchas asalmonadas, la lubina e incluso la caballa.

Como podéis comprobar no tiene complicación ninguna y queda un plato muy resultón, para cualquier fiesta que queramos quedar bien, acompañamos de una menestra o puré de patatas y alguna ensalada mixta, es un plato muy completo, como de restaurante de muchos tenedores.




lunes, 10 de septiembre de 2012

Croquetas de gambas


Croquetas de gambas
INGREDIENTES:

  • 250 gr. Gambas ya peladas.
  • 100 gr. Mantequilla.
  • 100 gr. Harina.
  • ½ Cebolla.
  • 1 Litro de leche entera.
  • Queso rayado.
  • 2 Huevos.
  • Pan rayado.
  • Sal.

ELABORACIÓN:

Pelamos las gambas y reservamos. Picamos la cebolla lo más pequeña posible y ponemos al fuego un cazo grande con la mantequilla, una vez se haya derretido le echamos la cebolla y la pochamos hasta que quede transparente.

Cuando este la cebolla lista ponemos la harina y la cocinamos junto con las gambas, una vez estofadas vamos añadiendo leche fría, al principio muy poco a poco luego se puede echar más deprisa, lo mismo que una bechamel.

Necesitamos un buen rato si queremos que el resultado sea bueno, así que con paciencia removemos la masa a fuego lento para que no se pegue. Cuando la masa se despegue de las paredes del cazo le ponemos el queso rayado, lo volcamos en una fuente plana y dejamos enfriar.

Si ya esta la masa fría es el momento de formar las croquetas. Se pueden hacer con dos cucharas o como las hago yo que es más rápido, con una boquilla del grosor de la croqueta y una manga pastelera desechable.

Ponemos la boquilla en la manga después de haberle cortado la punta, vamos echando la masa dentro, pero no toda de una vez ya que en la misma manga amasamos desde fuera para que quede uniforme. En un trozo largo de papel aluminio, ponemos pan rayado para que la masa no se peque y vamos haciendo como churros largos, de los cuales iremos cortando trozos como queramos las croquetas.

Se baten los huevos y en otro recipiente ponemos el pan rayado, vamos pasando cada trozo de masa por huevo y pan rayado, le damos un poco de forma y ya se pueden freír.

Como veréis quedan todas muy iguales haciéndolas así, y se tocan muy poco.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Caballas en escabeche


caballas en escabeche
INGREDIENTES:

  • 4 Caballas.
  • 5 Ajos.
  • Vaso pequeño de vinagre.
  • Vaso pequeño de vino blanco.
  • Orégano.
  • Tomillo.
  • Laurel.
  • Pimienta en grano.
  • Pimentón dulce.
  • Aceite.
  • Sal.

ELABORACIÓN:

Limpiamos las caballas y las partimos en ruedas grandes, si hacemos tajadas pequeñas se pueden romper y eso no es bonito.

Se pelan los ajos y cortamos en láminas finas. En un plato pequeño ponemos 2 cucharadas pequeñas de orégano y otras dos cucharadas pequeñas de tomillo, 15 o 16 granos de pimienta y una hoja de laurel.

En una cazuela ponemos el aceite y cuando esté caliente freímos los ajos hasta que se doren sin llegar a quemarse, una vez fritos los ajos retiramos la cazuela del fuego y cuando pierda un poco de calor añadimos las hiervas que teníamos preparadas, sin dejar que se quemen, ponemos el pimentón, se le da una vueltecilla y le echamos el vino, el vinagre y 2 o 3 vasos de agua, se deja hervir unos minutos, ponemos la sal y a continuación las caballas, si fuera necesario se puede añadir más agua, las caballas  tienen que quedar cubiertas. Cuando rompa a hervir bajamos el fuego  y dejamos cocer unos 15 minutos.

Después de reposar y enfriarse, se mete en el frigorífico y al día siguiente ya se pueden comer.

Hay que tener cuidado con las raspas, tenemos que comer más despacio este plato pero merece la pena pues están riquísimas.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Boquerones en vinagre


Boquerones en vinagre
INGREDIENTES:

  • 1kg. Boquerones
  • Vinagre.
  • Ajos.
  • Perejil.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Sal.



ELABORACIÓN:

Compramos los boquerones que sean gordicos, los pequeños no sirven para esta receta, pues se quedan blandos con el vinagre.

Antes de nada los metemos en el congelador al menos 2 días. Los ponemos en el frigorífico para que se descongelen y una vez descongelados los limpiamos, quitándole la cabeza, las tripas y los lavamos bien en agua fría y escurrimos.

Ya los tenemos limpicos y escamondados, ahora preparamos un taper o cualquier otro recipiente que tenga tapadera, ya que tienen que estar en frigorífico y se puede derramar el vinagre y nos estropea todos los demás alimentos.

En un vaso ponemos dos cucharadas pequeñas de sal, y se disuelve con un poco de agua, así como medio vaso. El agua con la sal se echa en el taper que teníamos preparado y añadimos como ½ l. de vinagre.

Procedemos a quitarles las raspas y las colas a los boquerones, y así abiertos los vamos echando al taper con el vinagre, cuando ya estén todos, tapamos bien y al frigorífico, hasta el día siguiente.

¿Ha pasado un día?, vale, ahora los colamos en un escurridor y mientras vamos pelando los ajos, picándolos lo más pequeños posible, igual hacemos con el perejil, claro esta, este solo lo picamos, no hace falta pelarlo (evidente).

Vamos a montar el asunto, en el recipiente donde vayamos a ponerlos echamos una buena capa de aceite y sobre ella vamos poniendo los boquerones bien alineados, más que nada por la estética, el sabor va a ser el mismo. Cuando tengamos la primera tanda se le pone encima el ajo y el perejil que teníamos picado y las cubrimos de aceite. Si hacemos más de una capa repartimos el ajo y el perejil para cada una de ellas y así hasta colocarlos todos.

Se dejan unas horas para que tomen el saborcillo y ya se pueden comer. Como aperitivo están muy bien, pero si los metes entre el pan, te haces un bocadillo que no se lo salta ni un galgo, vosotros probar y luego me contáis.