Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de enero de 2015

Licor de café casero

LICOR DE CAFÉ CASEROINGREDIENTES:

  • 2 litros de anís dulce.
  • 250 g. de café torrefacto en grano.

Para el almíbar:

  • 500 ml. de agua.
  • 250 g. de azúcar.
  • 2 vainas de vainilla.
  • 4 clavos de olor.



ELABORACIÓN:

Comenzamos golpeando con la mano del mortero el paquete de café para romper los granos, tienen que quedar rotos pero no molidos.

En un recipiente con cierre hermético de unos 3 litros de capacidad, introducimos los 2 litros de anís y los granos del café rotos. Se dejará macerando durante un mes, agitándolo una vez al día.

Pasado este tiempo preparamos en un cazo el almíbar con el agua, el azúcar, las vainas de vainilla abiertas por la mitad y los clavos. Cuando rompa a hervir, lo apartamos del fuego y lo dejamos tapado hasta que se enfríe.

Una vez frío, sacamos los clavos y vertemos todo el contenido, sin colar, en el recipiente donde tenemos el anís con el café, cerramos el recipiente y lo dejamos reposar unos 10 días removiéndolo diariamente.

Después de estos 10 días ya tenemos nuestro licor de café listo para colar y embotellar.

Cuanto más tiempo permanezca embotellado más rico estará, aunque yo no he podido comprobarlo porque una vez embotellado no nos dura más de una semana. Nosotros acostumbramos a tomarlo en la sobremesa, fresquito del frigorífico y en vasos de chupito congelados.


Está riquísimo… ¡¡¡Sí señor!!!

miércoles, 15 de enero de 2014

Pudin de ensaimadas


INGREDIENTES:
Pudin de ensaimadas

  • 600 ml. Nata de repostería.
  • 1 Sobre grande de flan Royal.
  • 250 ml. Leche.
  • 5 Cucharadas de azúcar.
  • 1 Sobre de caramelo líquido.
  • 1 Paquete de ensaimadas.


ELABORACIÓN:

El pudin nos permite poder aprovechar ensaimadas, bizcochos, magdalenas etc… que ya están un poco duras.

Sin utilizar el horno, de una forma muy sencilla podemos obtener un pudín riquísimo.

Tan fácil como poner a hervir en un cazo, la leche en la que hemos disuelto el azúcar, el sobre de flan Royal y la nata de repostería, a fuego lento y sin dejar de remover.

En una flanera ponemos el caramelo que viene con el flan Royal y lo extendemos en el fondo.

Echamos la mitad del contenido del cazo en la flanera, lo cubrimos con las ensaimadas partidas en trocitos y añadimos el resto del flan.

Se deja que se enfríe y cuaje en la nevera, por lo menos un día.

Listo para desmoldar y decorar al gusto. Más sencillo imposible y no por eso menos sabroso.

Roscos caseros

INGREDIENTES:
Roscos caseros

  • 300 gr. Harina.
  • 1 Huevo.
  • 60 gr. Azúcar.
  • 60 gr. Mantequilla.
  • 150 ml. Leche.
  • 25 gr. Levadura fresca.
  • Ralladura de naranja y limón.
  • Azúcar y canela.

ELABORACIÓN:

Para los apasionados de los roscos fritos, que me consta que somos muchos, aquí os doy una receta muy sencilla de hacer, rápida y con un resultado excelente.

Como habéis visto en los ingredientes utilizamos levadura fresca, ésta la podéis encontrar en el súper, suele estar en la zona donde están las mantequillas pues tiene que estar refrigerada.

En la leche templada se disuelve la levadura fresca, en una fuente honda ponemos la harina y hacemos un hueco en medio, donde añadimos la mantequilla en forma de pomada, el azúcar, el huevo, las ralladuras, la levadura disuelta en la leche y una pizca de sal, mezclamos todo.

En una superficie bien limpia ponemos un poco de harina y volcamos la masa anterior, amasamos y añadimos harina si estuviera muy pegajosa, tampoco queremos una masa muy dura. Cuando se trabaje bien, la estiramos con el rodillo dejándola de un grosor de unos 2 cm. y con un molde redondo vamos cortando roscos, yo utilicé un vaso de boca ancha y el agujerito del centro con una boquilla pastelera, en fin con lo que tengáis.

Dejamos que reposen en un lugar calentito y en una base espolvoreada de harina, tienen que doblar su tamaño más o menos.

Cuando los roscos hayan fermentado, ponemos la sartén a fuego medio y en un plato mezclamos azúcar y canela.

Con mucho cuidado para que no pierdan el aire los vamos friendo sin que se quemen, los doramos por un lado y damos la vuelta, los sacamos a un escurridor para que pierdan el exceso de aceite y antes de que se enfríen los pasamos por el azúcar y la canela.

Los colocamos en un recipiente donde se puedan tapar bien para que no les de el aire, pues se pondrían duros muy pronto, eso si no os los coméis antes, ya que pueden ser una tentación.

domingo, 12 de enero de 2014

Tarta Gin - Tónic


INGREDIENTES:
Tarta Gin - Tónic

Para la Mouse de limón.-
  • 250 ml. Leche.
  • 1 Sobre gelatina de limón (85 gr.).
  • 1 Hoja de gelatina neutra.
  • 1 Lata leche condensada (370 gr.).
  • 4 Limones (el zumo).
  • 400 gr. Nata para montar.

Para la gelatina Gin Tónic.-
  • 125 ml. Agua.
  • 125 gr. Azúcar.
  • 200 ml. Tónica.
  • 125 ml. Ginebra.
  • 6 Hojas gelatina neutra.
  • 1 Limón (zumo).

  • 1 base de bizcocho.

ELABORACIÓN:

Esta tarta tiene un poquito de elaboración, pero siguiendo los pasos sale perfecta. Tenemos en cuenta que consta de tres partes, base de bizcocho, mousse de limón y copazo de gin tónic.

En primer lugar preparamos un molde desmontable y colocamos en el fondo la base de bizcocho que podemos hacer o comprar ya hecho.

A continuación la segunda parte, la mousse de limón que comenzamos hidratando en agua fría la gelatina neutra. Calentamos la leche y cuando rompa a hervir se apaga el fuego, añadimos el sobre de gelatina de limón y la hoja que tenemos hidratada ya escurrida, removemos bien para que no salgan grumos, si esto ocurriese lo solucionamos pasando por la batidora.

En la mezcla anterior le ponemos el zumo de los limones y la leche condensada, lo removemos todo y dejamos que se enfríe. Una vez fría la mezcla, montamos la nata y la incorporamos con movimientos envolventes. Cuando esté todo bien mezclado lo volcamos sobre el bizcocho y metemos el molde en el frigorífico hasta que cuaje.

Por último la gelatina de gin tónic, que le aporta sabor y una decoración muy graciosa. En agua fría hidratamos las hojas de gelatina, mientras tanto ponemos al fuego un cazo con el agua y el azúcar hasta que rompa a hervir, apagamos el fuego y añadimos la gelatina escurrida, el zumo del limón, la tónica, la ginebra y dejamos que se temple sin enfriarse del todo.

      Sacamos el molde del frigorífico, vertemos la mitad de la gelatina gin tónic, volvemos a guardarlo en la nevera y cuando cuaje un poquito podemos decorar con rajitas de lima, limón, hojas de menta, guindas, etc... en fin como queráis, echamos el resto de la gelatina y lo volvemos a meter en el frigorífico hasta que cuaje bien (por lo menos hasta el día siguiente), desmoldar, presentar y el éxito está asegurado. OS GUSTARÁ.

Tarta de manzana con crema pastelera


INGREDIENTES:
Tarta de manzana con crema pastelera

  • 1 Lamina de hojaldre.
  • 4 Manzanas.
  • Mantequilla.
  • 3 Huevos (solo yemas).
  • 50 gr. Maicena.
  • 100 gr. Azúcar.
  • 500 ml. Leche.
  • Vainilla.
  • Cáscara de naranja.
  • Mermelada de melocotón.


ELABORACIÓN:

Si yo tuviera que hacer la masa de hojaldre os aseguro que no haría esta tarta, seguro que no, pero como tenemos la ventaja de comprarlo en el súper, problema solucionado.

El hojaldre lo podemos encontrar congelado o refrigerado, a mi me gusta más refrigerado y sacándolo del frigorífico un ratito antes de utilizarlo.

En primer lugar haremos una crema pastelera básica, ponemos en un cazo la leche a hervir con la cáscara de naranja, vaina de vainilla partida a lo largo y el azúcar, cuando hierva retiramos del fuego y dejamos hasta que esté templada.

En otro recipiente se ponen las yemas junto a la maicena disuelta en un poquito de leche fría, colamos la mezcla que teníamos reservada y añadimos poco a poco y sin dejar de remover, lo ponemos todo a fuego lento hasta que espese y dejamos enfriar.

En una base limpia ponemos un poco de harina y la lámina de hojaldre, con el rodillo la estiramos, no demasiado. En la bandeja de horno ponemos papel vegetal y la lamina ya estirada. Le cortamos unas tiras como de 1 cm. de anchas, las que pondremos como un borde alrededor de la masa pegándolas con un poco de agua fría.

Pinchamos el hojaldre para que no suba demasiado, cuando la crema esté fría la extendemos por toda la base respetando los bordes.

Pelamos los manzanas, le quitamos el corazón y hacemos rodajitas finas, las colocamos con un orden para que se quede lo más estética posible, sobre la crema pastelera.

Repartimos trocitos de mantequilla sobre la manzana, una cucharadita de azúcar espolvoreada por encima y metemos en el horno que ya tenemos caliente.

Cuando el hojaldre esté dorado la sacamos del horno, preparamos mermelada con un poco de agua y le damos brillo pintando la superficie con la brocha de silicona.

Muy rica, jugosa y además no engorda nada, engordas tú. 

miércoles, 30 de octubre de 2013

Mermelada de granadas

INGREDIENTES:
Mermelada de granadas

  • 1 kgr. de granadas.
  • 1 Taza de agua.
  • Azúcar.
  • Cáscara de limón.







ELABORACIÓN:

La granada es una fruta que tiene sus peros a la hora de pelarlas, pero no tiene porque, ya que solo tenemos que partirlas por la mitad y sobre un bol las ponemos hacia abajo y golpeamos con la mano del mortero hasta que caigan todos los granos.

En una olla ponemos los granitos con una taza de agua y la llevamos al fuego para que hierva durante 15 minutos.

Una vez cocidos, los vamos pasando con un pasapurés, con cuidado de no romper los huesos, solo queremos el zumo y la pulpa. No podemos triturar con la batidora por el tema de los huesos, ya que haríamos una mermelada arenosa.

El zumo y la pulpa obtenida, la pesamos y es cuando calculamos el azúcar, siempre la mitad de azúcar del peso de la fruta.

Volvemos a poner al fuego la fruta, el azúcar y la cáscara de limón.

Se hierve a fuego lento hasta conseguir la textura de la mermelada, la vaciamos en un recipiente y la dejamos enfriar antes de taparla.

La conservamos en el frigorífico o se puede hacer conserva al vacío con botes esterilizados.

lunes, 28 de octubre de 2013

Naranjas confitadas

Naranjas confitadasINGREDIENTES:

  • 1 kgr. de naranjas.
  • 800 gr. de azúcar.
  • ½ l. agua.
  • 1 Cucharada de sal.






ELABORACIÓN:

Tengo que reconocer que lo único que merece la pena del invierno es que tenemos las naranjas de temporada, una de las frutas más ricas.

Vamos a preparar un postre con unas naranjas y un poco de azúcar, muy sencillo pero riquísimo.

Se lavan las naranjas muy bien, les quitamos los extremos y las cortamos  en 6 u 8 trozos, depende del tamaño de éstas, con su piel y todo.

Cogemos cada trozo y lo exprimimos un poco sin quitarle todo el zumo. El zumo que hemos obtenido lo reservamos, no te lo vayas a beber.

Ahora le vamos hacer el proceso para quitarle lo amargo de la cáscara, ponemos los trozos de naranjas en una olla, los cubrimos de agua con una cucharada de sal, se hierve durante 5 minutos, se escurre con cuidado y pasamos por agua fría.

Volvemos a poner al fuego la olla pero solo con agua, se hierven otros 5 minutos, se vuelve a escurrir y pasamos por agua fría.

Por último se pone a cocer,  pero ahora se le añade el azúcar y agua con el zumo que teníamos reservado, a fuego lento tiene que estar durante hora y media, solo podemos remover moviendo la olla, no utilizar cucharas ya que se podrían romper los trozos de naranjas.

Una vez terminadas se pueden conservar dentro del su propio almíbar o ponemos los trozos sobre una rejilla y cuando se enfríen están listas para comerlas.

sábado, 13 de abril de 2013

Bizcocho de yogur


Bizcocho de yogurINGREDIENTES:

  • 1 Yogur natural o de limón.
  • 3 Huevos.
  • 1 Yogur de aceite de oliva.
  • 2 Yogures de azúcar.
  • 3 Yogures de harina.
  • 1 Sobre de levadura Royal.
  • ½ Copa de anís dulce.
  • Ralladura de limón.


ELABORACIÓN:

En primer lugar os aclaro unas cosillas. Cuando digo yogur de aceite, azúcar y harina significa que el recipiente del yogur vacío nos servirá de medida, que no se os ocurra buscar en el súper un yogur de harina que va a ser imposible de encontrar.

En un bol ponemos los huevos enteros junto con el azúcar, se baten bien y a continuación añadimos el aceite, la media copa de anís, lo mezclamos todo. No olvidéis nunca la pizquita de sal en las recetas dulces, eso es la gracia, o al menos eso dicen nuestras abuelas y a la experiencia no se le pone en duda nunca.

En un colador echamos la harina con el sobre de levadura en polvo y se tamizan sobre la mezcla anterior, vamos envolviendo hasta conseguir una masa homogénea.

Engrasamos con mantequilla un molde para horno y con ayuda de una lengua de silicona vertemos toda la masa, metemos en el horno que ya tenemos caliente a fuego medio y con 30 minutos (sin abrir la puerta de horno), tenemos un bizcocho jugoso y riquísimo, probarlo, os va a gustar.

En los ingredientes he puesto anís dulce y ralladura de limón, en caso de poner yogur de limón pondríamos la ralladura para potenciar el sabor y si nos gusta más el yogur natural sería más adecuado el anís dulce. Como en todo, va en gustos.

El bizcocho se desmolda caliente y con mucho cuidado y cuando se enfríe podemos ponerle azúcar glas por encima.


lunes, 1 de abril de 2013

Flores de sartén

Flores de sarténINGREDIENTES:

Por cada huevo:
  • 1 Cascarón de leche.
  • 1 Cascarón de agua.
  • 3 Cucharadas de harina (aproximadamente).
  • 1 Copa de anís.
  • 1 Bote pequeño de vainillina.
  • Raspadura de limón.
  • Aceite de oliva.
  • Azúcar y canela.


ELABORACIÓN:

Necesitamos un hierro especial para hacer flores (se puede encontrar en cualquier ferretería). En el vaso de la batidora ponemos los huevos enteros y guardamos un cascarón vacío al cual procuramos quitarle solo un pequeño trozo, lo suficiente para poder vaciar el huevo, pues lo vamos a utilizar de medida para la leche y el agua.

Os explico, que no quede ni una duda. Si ponemos por ejemplo 3 huevos, añadimos 3 cascarones de leche, 3 de agua, 9 cucharadas soperas de harina, la copita de anís, el azúcar vainillado y raspadura de un limón. Lo batimos todo con la batidora hasta conseguir una mezcla homogénea que no esté ni muy espesa ni muy clarita, que quede aproximadamente con la textura de una crema, para esto regularemos la cantidad de harina si fuera necesario.

Muy importante, el recipiente donde ponemos la masa tiene que ser un poco más ancho que el hierro.

Ponemos una sartén honda a fuego medio con bastante aceite de oliva y una cáscara de naranja para que se fría y deje el aroma en el aceite. Sacamos la cáscara de naranja y metemos en la sartén el hierro para que se caliente, ya que es necesario que esté caliente para que la masa se le pegue.

Mientras se calienta el hierro preparamos una mezcla de azúcar y canela para rebozar las flores una vez fritas.

Vamos a hacer las flores, pues lo tenemos todo preparado, sacamos el hierro del aceite le escurrimos un poco y sin que se enfrié lo metemos en la masa, pero no entero, dejamos medio centímetro fuera, directamente y con mucho cuidado vamos a la sartén, veréis como al contacto con el aceite caliente la masa se despega del hierro y ya le podemos dar la vuelta para que fría por todos los lados, el hierro se deja dentro de la sartén para que se caliente para la próxima flor.

Tened en cuenta que esta masa es muy fina y si se fríen mucho se queman rápido.

Cuando estén fritas se ponen en papel absorbente y a continuación se pasan por el azúcar y la canela.

jueves, 21 de febrero de 2013

Torrijas de leche

INGREDIENTES:
Torrijas de leche

  • 2 Barras de pan de víspera.
  • 1 l. Leche.
  • 5 Huevos.
  • Azúcar.
  • Canela en rama.
  • Canela molida.
  • Cáscara de naranja.
  • Aceite de oliva.

ELABORACIÓN:

Las torrijas es un dulce que se suele hacer tradicionalmente en Semana Santa, pero como me ha dado el antojo las he hecho por que si.

Es uno de mis dulces favoritos, también el flan, la tarta de manzana, el arroz con leche, la leche frita… bueno es que me gustan todos, sobre todo si son hechos con nuestras manitas.

Son muy fáciles de hacer, en primer lugar vamos a poner a hervir la leche, a la que le pondremos 2 ramas de canela, una cáscara de naranja y 2 cucharadas soperas de azúcar, cuando hierva la retiramos del fuego y reservamos hasta que se quede templada.

Cortamos las barras de pan en rebanadas de un grosor como de 2 dedos gordos, en un plato batimos los huevos, en otro plato hacemos una mezcla de azúcar y canela y ponemos el aceite al fuego.

Mientras se calienta el aceite colocamos las rebanadas de pan en una fuente y le vamos echando la leche que ya tenemos templada y colada. No pongáis toda la leche, solo la que necesite para empapar el pan.

Si ya tenemos el aceite caliente vamos sacando las rebanadas de la leche, las pasamos por huevo y las freímos por las dos caras. Una vez fritas se escurren en papel absorbente del exceso de aceite y las rebozamos con la mezcla de azúcar y canela.

Se colocan en una fuente y cuando se enfríen las tapamos bien y las conservamos en el frigorífico.

viernes, 4 de enero de 2013

Roscos fritos

Roscos fritos
INGREDIENTES:

Para la masa (por cada huevo):

  • 3 Cucharadas de leche.
  • 3 Cucharadas de aceite frito.
  • 3 Cucharadas de azúcar.
  • Ralladura de limón.
  • Harina de repostería.
  • 1 Sobre de levadura por 500 gr. de harina.

 Para freír:

  • Aceite de oliva.
  • Anises.
  • Cáscara de naranja y limón.
  
ELABORACIÓN:

En primer lugar tenemos que freír el aceite de la masa con un puñado de anises, dejamos que se enfríe y lo colamos.

En un bol ponemos 6 cucharadas de harina y la vamos mezclando con todos los ingredientes menos las cáscaras de naranja y limón. Cuando estén mezclados se va añadiendo harina hasta que la podamos manejar con las manos, en este momento espolvoreamos en la encimera harina para que no se pegue la masa y amasamos unos 5 minutos, dejándola reposar unos 10 minutos.

El momento amasado es el más complicado ya que según le demos el punto, los roscos quedarán más tiernos o más duros. Yo procuro dejar la masa lo más blanda posible, aunque tiene más dificultad a la hora de formar los roscos por que se suelen pegar en las manos, cada persona tiene su truco, se puede untar las manos de aceite o de harina, cada una lo que más fácil le resulte.

Calentamos el aceite en la sartén donde vamos a freírlos con una cáscara de naranja y otra de limón, cuando las cáscaras estén fritas las retiramos y ya tenemos un aceite aromatizado que le da su puntillo a los roscos.

El aceite no tiene que estar muy caliente, pues se quemarían por fuera y quedarían crudos por dentro, lo ideal es mantener una temperatura media.

Los roscos se pueden formar haciendo una bola, como una albóndiga que aplastamos un poco y con el dedo le hacemos el agujero en medio, también podemos hacer como un churrito que unimos por las puntas procurando que queden redondos.

Vamos formando los roscos, los freímos, se ponen en un escurridor para quitar el exceso de aceite y los pasamos por una mezcla de azúcar y canela.

Se colocan en una caja con tapa para que se conserven tiernos, pero tened en cuenta de no poner la tapa hasta que no se enfríen ya que pueden condensar el vapor y se pondrían húmedos.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Tarta de manzana

Tarta de manzana
INGREDIENTES:

  • 1 Lamina de masa de hojaldre.
  • 3 Manzanas reinetas.
  • Mantequilla.
  • Mermelada de melocotón.





ELABORACIÓN:

La masa de hojaldre es complicada de hacer, es mejor comprarla ya hecha y queda muy bien.

Ponemos el hojaldre en la bandeja del horno dejando la masa sobre el mismo papel en el que viene envuelta.

Pinchamos toda la base de la masa con un tenedor para que no suba al cocerse.

Se pelan las manzanas, les quitamos el corazón, las cortamos en láminas como de medio centímetro y las colocamos de forma ordenada en la masa.

Ponemos encima de la manzana trocitos de mantequilla, espolvoreamos de azúcar y la metemos en el horno, el cual está ya caliente, cuando el hojaldre esté dorado gratinamos la manzana para que se dore un poco y la sacamos del horno.

Antes de que se enfríe la pintamos con mermelada, yo se la pongo de melocotón pero puede ser la que más os guste. Si la mermelada estuviese muy espesa la podemos aligerar con un poco de agua, así le damos brillo a la tarta y queda muy vistosa.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Carne de membrillo de Sole


Carne de membrillo de "Sole"
INGREDIENTES:

  • 4 Membrillos.
  • Azúcar.
  • Canela molida.






ELABORACIÓN:

Se lavan los membrillos quitándole la pelusilla, ponemos al fuego una olla con los membrillos enteros, los cubrimos de agua y los cocemos hasta que estén tiernos.

Cuando se hayan enfriado los pelamos, le quitamos el corazón y hacemos trozos.

Nos ayudamos del pasapurés y pasamos los trozos de membrillo ya cocidos, en este momento pesamos el puré, lo mezclamos con el mismo peso de azúcar y una cucharada de canela.

Ponemos al fuego una cacerola con la mezcla anterior y ahora le echamos tiempo y paciencia, removemos para que no se pegue, empezará a tomar un color dorado y cuando lo apartemos con la cuchara y no vuelva a al mismo lugar es el momento de vaciarla en moldes.

Dejamos que se enfríe y lo podemos servir con queso fresco, frutos secos e incluso solos, es un postre muy rico.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Bizcocho de chocolate


Bizcocho de chocolate
INGREDIENTES:

  • 150 gr. Chocolate negro.
  • 200 gr. Mantequilla.
  • 100 gr. Harina.
  • 100 gr. Azúcar.
  • 3 Huevos.
  • 1 Sobre de levadura.




ELABORACIÓN:

Permitirme que os de un consejo, en el caso de estar a dieta no es conveniente que elaboréis este postre, en el momento que lo probéis no podréis comer solo un trozo y lo digo por experiencia propia, pues la porción que hay cortada en la fotografía estuvo allí el tiempo justo de hacer la foto, a continuación tuve que comérmela, fue un impulso, casi un pecado.

Hagamos la receta, vamos a poner al baño María la mantequilla y el chocolate partido en trozos hasta que se derritan.

En un bol batimos bien con la varilla los huevos con el azúcar, cuando este batido añadimos la harina con la levadura y mezclamos todo.

Por último ponemos el chocolate y la mantequilla fundidos en la mezcla anterior y envolvemos hasta que la mezcla sea homogénea.

Untamos un molde con mantequilla para que no se nos pegue, y añadimos toda la masa, metemos en el horno, ya precalentado, y lo tenemos durante 30 minutos.

En mi caso el bizcocho esta hecho en la olla GM, es igual solo que el molde sería la cubeta a la que le engrasamos las paredes con la mantequilla. Se pone la olla en programa horno 30 minutos, con la válvula abierta, y sale fenomenal.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Magdalena de mandarina

Magdalena de mandarina
INGREDIENTES:

  • 4 Huevos.
  • 4 Mandarinas.
  • 250 gr. Harina.
  • 250 gr. Azúcar.
  • ½ Vaso de aceite de oliva.
  • 1 Sobre de levadura.
  • Pizca de sal.



ELABORACIÓN:

Ya estamos en época de naranjas y vamos a sacarle partido a la fruta de temporada.

Las mandarinas están ahora muy buenas y ¿por qué no aromatizar con ellas la magdalena? pues vamos a probar.

En un bol vamos a rayar la cáscara de las mandarinas, a continuación agregamos los huevos, los batimos junto con el azúcar, ponemos el aceite, el zumo de las mandarinas y volvemos a batir bien con la varilla.

Mezclamos la levadura con la harina y la incorporamos a los demás ingredientes.

Engrasamos un molde con mantequilla para que no se nos pegue, vertemos toda la mezcla en el molde y lo metemos en el horno durante 30 minutos a fuego medio.

Os recuerdo que el horno no se abre antes de los 30 minutos pues la levadura no haría su efecto.

También podéis repartir la masa en moldes de papel de magdalena, en ese caso estarían menos tiempo en el horno, con unos 20 minutos sería suficiente.

viernes, 26 de octubre de 2012

Batatas de la abuela Vale


Batatas de la abuela Vale
INGREDIENTES:

  • 2 Batatas hermosas.
  • 5 Cucharadas de azúcar.
  • 2 Ramas de canela.
  • Canela molida.





ELABORACIÓN:

Ya estamos en otoño y se acerca el día de Todos los Santos y Difuntos, como todas las fiestas, esta también tiene sus platos típicos como son las gachas y los huesos de santo, también estamos en la temporada de las nueces, las castañas, las batatas etc.

Las batatas se pueden hacer asadas al horno envueltas en papel aluminio o como las hace la abuela Vale cocidas con agua, azúcar y canela, personalmente es como más me gustan pues quedan más jugosas y a continuación os indico como se hacen.

Pelamos las batatas y las cortamos en ruedas de un dedo de anchas, no las cortéis muy finas pues se desarmarían.

Las ponemos al fuego en una olla junto con las ramas de canela y se cubren de agua, cuando estén blandas, las sacamos con mucho cuidado para que no se rompan y las colocamos en una fuente honda.

El agua de cocción la ponemos al fuego y añadimos 5 cucharadas de azúcar, removemos durante 5 minutos hasta conseguir un almíbar clarito que volcamos sobre las batatas.

Con un colador espolvoreamos canela molida por encima, cuando se enfríen se tapan con film y al frigorífico, fresquitas están mucho más ricas.

lunes, 22 de octubre de 2012

Gachas con tostones


Gachas con tostones
INGREDIENTES:

Por persona ponemos:

  • 1 Vaso de leche (250 gr.).
  • 1 Cucharada sopera de harina.
  • 2 Cucharadas de azúcar.
  • 2 Cucharadas de aceite.
  • Granos de anís (matalahúga).


ELABORACIÓN:

Esta receta es típica del día de Todos los Santos, junto con las batatas, las castañas, las nueces etc.

Empezamos poniendo en el fuego una sartén con el aceite y cuando este caliente echamos unos granos de anís, se fríen y los retiramos, pues ya han dejado el saborcillo.

En el mismo aceite ponemos la harina y a fuego lento, con mucha paciencia, la vamos tostando sin que llegue a quemarse, cuando tome un color dorado empezamos a incorporar poco a poco la leche fría hasta conseguir una pasta homogénea y sin grumos.

Seguimos removiendo las gachas para que no se peguen y cuando empiecen a hervir añadimos el azúcar, seguimos removiendo durante unos 5 minutos y las apartamos.

Preparamos los tostones, que consisten en cortar pan de la víspera en cuadraditos y los freímos (picatostes), los podemos poner mezclados con las gachas o encima de estas, como queráis. Finalmente se les suele espolvorear una cucharada de azúcar repartiéndola por la superficie.

Con las gachas era costumbre poner entre los tostones algún trocito de corcho y al que le tocaba por suerte era el pringao de la noche, nunca le suele tocar el corcho a la cocinera, por la cuenta que le trae los tiene bien localizados.

Otra tontería que se hacia, sobre todo cuando las cerraduras eran antiguas y de llaves grandes, con las gachas que sobraban de la noche de los Santos se taponaba el agujero de la cerradura y al día siguiente, cuando se habían secado, era un problema abrir la puerta. ¡UNA GRACIA! pero era una forma de que los vecinos se acordaran de todos nuestros difuntos.

sábado, 20 de octubre de 2012

Arroz con leche


Arroz con leche
INGREDIENTES:

  • 1 l. Leche entera.
  • 200 gr. Arroz.
  • 200 gr. Azúcar.
  • Canela en rama.
  • Canela molida.
  • Cáscara de limón.




ELABORACIÓN:

Es el postre de siempre, aunque el punto final puede ser distinto según el gusto de cada cual, para mi el arroz con leche tiene que estar meloso, ni muy jugoso ni demasiado seco, pero esta claro que sobre gustos no hay nada escrito.

Con las cantidades que os he puesto el resultado es un arroz meloso y está buenísimo.

En una olla ponemos como un vaso de agua a hervir con la rama de canela y la cáscara de limón o naranja. Cuando hierva unos minutos, echamos el arroz y dejamos que adsorba todo el agua, es el momento de añadir la leche caliente y removemos para que no se agarre.

Lo tenemos unos 20 minutos cociendo sin dejar de remover y cuando el grano este tierno añadimos el azúcar, removemos todo bien y retiramos del fuego.

Repartimos todo el arroz en cuencos o en una fuente más grande y cuando se enfríe ponemos la canela molida espolvoreándola con ayuda de un colador, se mete en el frigorífico y cuando esté fresquito, listo para disfrutar de un buen postre.

Se puede tomar también templado, eso va en gustos, como ya os he dicho antes, el inconveniente que yo le veo es que cuando lo comes caliente es más pesado, pero vosotros mismos.

viernes, 19 de octubre de 2012

Leche frita


Leche frita
INGREDIENTES:

  • 500 ml. Leche entera.
  • 200 gr. Nata
  • 100 gr. Azúcar.
  • 70 gr. Maizena.
  • 6 Yemas.
  • Canela en rama.
  • Vaina de vainilla.
  • Cáscara de limón.



ELABORACIÓN:

Ponemos a hervir la leche con la canela, la vainilla cortada a lo largo y la cáscara de limón.

Batimos las yemas de huevo con el azúcar, en medio vaso de leche fría diluimos la Maizena y la mezclamos con las yemas y el azúcar.

Colamos la leche y la volvemos a poner en el fuego, muy poco a poco añadimos la mezcla anterior sin dejar de batir hasta que espese, lo echamos todo en un recipiente plano y dejamos que enfríe en el frigorífico.

Al día siguiente, cuando haya cuajado, cortamos unos cuadrados que pasamos por harina y huevo y los vamos friendo, sacamos en un papel de cocina para que escurra el aceite sobrante.

Preparamos azúcar mezclada con canela y pasamos los cuadrados fritos y ya esta terminada la leche frita.

jueves, 18 de octubre de 2012

Flan de huevo


Flan de huevo
INGREDIENTES:

  • ½ l. Leche
  • 3 Huevos.
  • 100gr. Azúcar.
  • Canela en rama.
  • Cáscara de limón.




ELABORACIÓN:

Necesitamos una flanera con tapa, ya que el flan lo haremos en la olla a presión, se cuece más rápido y el resultado es igual que si lo hiciésemos en el horno.

Para preparar el caramelo ponemos en el fuego un cazo con 2 cucharadas de azúcar, un chorrito pequeño de agua y unas gotas de vinagre, lo movemos con el mismo cazo y cuando empiece a tomar color tenemos que estar muy atentos para que no se queme, pues amarga y eso no es lo que queremos.

Una vez listo el caramelo lo vertemos en la flanera y lo repartimos bien por todo el fondo.

Se pone a hervir la leche con una rama de canela, cáscara de limón y el azúcar.

En un recipiente hondo batimos los huevos y a continuación vamos echando la leche caliente sobre estos, hay que tener cuidado para que no se cuajen los huevos antes de tiempo, para que no ocurra esto, empezamos a incorporar la leche muy poco a poco, sin dejar de batir.

Cuando este todo mezclado lo echamos en la flanera que teníamos con el caramelo y le ponemos la tapa.

En la olla a presión colocamos un plato boca abajo o una bandeja en el fondo, echamos como dos dedos de agua caliente y se pone encima la flanera, tapamos la olla y cuando pite contamos 15 minutos, lo sacamos y cuando se enfrié lo metemos en el frigorífico para que cuaje.

No volcamos el flan hasta el día siguiente, pues si lo hacemos aún caliente no estaría cuajado y se desarmaría.

Resulta un postre fácil de hacer, rápido y esta muy bueno.